Enseñar hoy es ante todo crear, inventar, salirse del guión o del libreto. Probar y ser puesto a prueba en cada circunstancia, aceptar y aprender a permanecer en la confusión. Para enseñar hoy necesitamos de saberes y habilidades que nos permitan probar, experimentar, recrear y seguir aprendiendo continuamente… Porque enseñar, sigue implicando intervenir con otro y sobre otro en un sentido formador y transformador, emancipador (…). (Alliaud, 2017)>>
HOLA A TODAS!!!
BIENVENIDAS A ESTE ESPACIO CORRESPONDIENTE AL TALLER INTEGRADOR DE PRÁCTICA DOCENTE I, QUE UTILIZAREMOS COMO LUGAR DE ENCUENTRO E INTERCAMBIOS.
TENGAN PRESENTE QUE EN EL TALLER INTEGRADOR TRABAJAREMOS ARTICULADAMENTE CON LAS COMPAÑERAS DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, JUNTO A LOS ESPACIOS CURRICULARES DE PEDAGOGÍA, PROBLEMÁTICA SOCIOANTROPOLÓGICA EN EDUCACIÓN Y EL SEMINARIO DE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA.
PARA CREAR VERDADERAS PRÁCTICAS REFLEXIVAS, NECESITAMOS TRABAJAR EN CONJUNTO, EN EQUIPO...AHORA LAS INVITO A QUE JUNTAS ¡¡CONSTRUYAMOS!!
- Profesor: Selene Aríngoli
- Profesor: Belén Francisetti
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Sonia Mir
- Profesor: Belén Pereyra
- Profesor: Melisa Lavini
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Cecilia Cacciavillani
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Roxana Peccoud
BIENVENIDAS A NUESTRO ESPACIO DE PRÁCTICA DOCENTE I!!!!!
Este espacio será nuestra aula virtual, en la que desarrollaremos múltiples actividades que posibilitarán la práctica reflexiva de cada contenido a trabajar. Interrogaremos la realidad educativa desde diversos enfoques, propiciando una mirada integral de la misma. Por esta razón, será de suma importancia su participación, demostrando compromiso y responsabilidad en cada una de sus intervenciones, procurando la promoción constante del diálogo constructivo.
Los objetivos la de Práctica Docente I son:
- Promover a la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.
- Brindar una formación docente comprometida basada en las capacidades fundamentales.
- Adquirir herramientas conceptuales y prácticas que posibiliten tomar decisiones, orientar y evaluar procesos de enseñanza en contextos formales y no formales.
- Reconocer en la propia biografía escolar su incidencia en los procesos de identificación profesional y en la elección de la carrera.
- Concebir la formación docente como una práctica social transformadora, que se sostiene en valores democráticos y que revaloriza el conocimiento como herramienta necesaria para comprender y transformar la realidad.
Para crear verdaderas prácticas reflexivas, necesitamos crear en conjunto, en equipo... Ahora las invito a que juntas ¡construyamos!
Bienvenidas a este nuevo camino, el camino de la Educación... ¡Qué sea de pleno disfrute y aprendizaje!!!
- Profesor: Belén Francisetti
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Alejandra Minelli
BIENVENIDOS!!!!
Este será el espacio virtual que compartiremos de Psicología y Educación.
Para acercarnos a este espacio es importante saber que la Psicología y Educación busca posibilitar el encuentro entre una disciplina heterogénea como es la Psicología y un campo de intervención profesional, el campo educativo, a fin de adquirir vida propia trascendiendo las fronteras de ambas disciplinas hacia un objeto específico: el estudio del aprendizaje como fenómeno psicológico que depende de las aptitudes, actitudes, diferencias individuales, desarrollo mental y también de la enseñanza y de la relación docente-estudiante.
De tal manera, este espacio pretende contribuir a forjar la identidad profesional de los futuros docentes, conjugando elementos técnicos surgidos de las teorías y la práctica científica con el arte de educar, a fin de promover cambios en las praxis de los docentes.
Se pretende co-construir herramientas conceptuales que permitan pensar a la escuela como dispositivo y al estudiante como posición subjetiva, poniendo en tensión sus diferencias y considerando los aportes fundamentales para la construcción de marcos conceptuales que complejicen la relación entre el sujeto y el aprendizaje escolar, contribuyendo a la intervención en los diferentes escenarios educativos actuales.
Que la construcción de nuevos saberes se signifiquen en el trabajo colaborativo y participativo!!!
- Profesor: Belén Francisetti
- Profesor: Nadia Marchetti