
Desde una perspectiva pastoral y pedagógica, la Iglesia reconoce la misión de los docentes como un servicio esencial en la comunidad. En el ámbito escolar, esta tarea se desarrolla en contextos complejos, diversos y desafiantes, lo que requiere una formación específica y actualizada. No se trata únicamente de transmitir conocimientos doctrinales, sino de ofrecer herramientas pedagógicas, recursos pastorales y un profundo discernimiento espiritual para responder a las necesidades concretas de los estudiantes. Una formación sistemática, gradual y situada en la realidad de cada institución permite vivificar la fe, haciéndola significativa, cercana y transformadora.
Este trayecto formativo se fundamenta en las orientaciones del Directorio para la Catequesis (2020), que subraya la importancia de capacitar a los docentes como auténticos testigos y acompañantes de la fe y principalmente en respuesta al Plan Pastoral Congregacional. Además, responde al llamado del Papa Francisco a construir una Iglesia "en salida", capaz de evangelizar desde la cercanía, la escucha y la alegría del Evangelio, como lo expresa en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Brindar una formación integral que abarque los pilares fundamentales: los contenidos, los sujetos, el contexto (cultural y escolar) y la metodología (pedagógica y pastoral). El objetivo último es que los docentes puedan desempeñar su rol formativo de manera consciente, creativa, comprometida y en comunión con el carisma que nos une como familia rosarina. La propuesta busca, por lo tanto, aportar a la construcción de espacios reflexivos donde los docentes puedan formarse, reflexionar y crecer como discípulos-misioneros al servicio de la educación y la fe.
- Profesor: Gerardo Acosta
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Edy Meyer
- Profesor: Paola Rivera
- Profesor: Maria Laura Valletto
- Profesor: Pablo Palmieri