- Profesor: Andrea Bruschini
- Profesor: Romina Fagliani
- Profesor: Belén Francisetti
- Profesor: Valeria Monge

- Profesor: Analía Arguello
- Profesor: Susana Barile
- Profesor: Andrea Bruschini
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Natalia Pérez

La PP IV en Psicopedagogía es el espacio en donde se integran todos los conocimientos adquiridos durante el trayecto de la carrera hasta el momento. Implica la trasferencia de lo teórico a instancias prácticas de intervención concreta. Es poner en escena el rol del Psicopedagogo según los diversos ámbitos de intervención.
Un espacio que requiere de aprendizajes colaborativos y cooperativos para capitalizar y transferir lo adquirido .
- Profesor: Andrea Bruschini
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Sergio Veronese
- Profesor: Luciana Beletti
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Fabiana Mangas
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Natalia Perez

Las Dificultades en el Aprendizaje pueden darse a lo largo de la vida, si bien mayoritariamente se presentan antes de la adolescencia y en el curso de procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje, formales e informales, escolares y no escolares, que interfieren o impiden el logro del aprendizaje, objetivo fundamental de dichos procesos.-
Desde una perspectiva teórico-práctica, debe definirse la Orientación educativa como “conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención psicopedagógica preventiva, comprensiva, sistemática y continuada que se dirige a las personas, las instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida con la implicación de los diferentes agentes educativos.-
La orientación escolar debe “optimizar el rendimiento de la enseñanza mediante el adecuado asesoramiento al estudiante a lo largo de su avance en el sistema y respecto de su tránsito a la vida activa”.-
- Profesor: Susana Barile
- Profesor: Noelia Macris

Este seminario correspondiente al cuarto año del plan de estudios de la carrera
Psicopedagogía se organiza partiendo de dos ejes bien definidos. El primero se
centra en el estudio de la política
educativa como una disciplina de desarrollo reciente, que según señala
Paviglianiti, tiene un enfoque particular de los fenómenos educativos, en la
cual se aborda el estudio de las relaciones entre los sistemas educativos,
o de las acciones educativas
sistemáticas, con el Estado. La política educativa se inscribe en el
campo global de las políticas públicas entendiendo a éstas últimas como la
expresión e intervención del Estado en la vida social del país.
El segundo eje apunta al desarrollo de temáticas derivadas de la psicopedagogía en el ámbito de la salud, abordando categorías de la política sanitaria en nuestro país y articulando contenidos de diferentes espacios curriculares. Se pretende situar el valor esencial de la prevención y la promoción de la salud como intervención estratégica.
Finalmente, se abordarán las regulaciones específicas del quehacer profesional del psicopedagogo, es decir aspectos que regulan la actividad profesional.
- Profesor: Selene Aríngoli
- Profesor: Noelia Macris