
- Profesor: Ivana Godoy
- Profesor: Noelia Macris

El derecho es parte esencial de nuestra vida, todo lo que hacemos e incluso lo que dejamos de hacer tiene implicancias jurídicas, por mínimas que sean y aunque en lo cotidiano no podamos ver.
Conocer el marco legal en el que un profesional desarrolla sus actividades, es brindarle a éste herramientas que lo orienten a obrar conforme a derecho, en orden a lo que debe ser, y conociendo las responsabilidades que acarrea un mal o deficiente ejercicio profesional.
Formar profesionales íntegros, es un gran desafío. Ser bueno en la profesión no es igual a ser un buen profesional.
¡Los alentamos a acercarse al mundo jurídico que los rodea!
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Gisel Morre

En este espacio curricular, trabajaremos al hombre desde una mirada humana, cristiana y científica. abordaremos conceptos fundamentales al hombre y a la salud mental. Desde esta aproximación surgirán herramientas analíticas que faciliten el análisis crítico y objetivo del desarrollo del hombre como ser social, implicado en sus elementos intrínsecos y extrínsecos, (entre ellos la salud y la enfermedad), pertenecientes a familias, grupos sociales, comunidades o sociedades en general, en consonancia con su entorno ambiental y los derechos humanos
El espacio, proporcionará una visión holística, que comprometa al profesional y a la persona, como ser social, individual, cultural y político inmerso en una realidad cambiante y compleja con una mirada diferente sobre el ser humano, en sus condiciones particulares de desarrollo, para que los procesos de cuidado generen construcciones de salud en niveles crecientes, desde esta perspectiva pretende alcanzar el desarrollo de:
· Habilidades para el análisis crítico de la problemática de salud mental, herramientas conceptuales que te permitan entender la diversidad, la complejidad de los seres humanos en su entorno social y ambiental.
· Capacidad de diálogo de saberes reconociendo lo diverso y complejo de la salud y los padecimientos mentales, aplicando conceptos de cultura, entorno social, complejidad y diversidad y salud como producto social.
· Tomar la historia de vida de la persona, como eje central del proceso de intervención terapéutica.
· Capacidad de interpretación de las problemáticas de salud mediada por el entorno psicosocial.
· Habilidad de construir andamiajes entre el conocimiento científico y saberes populares.
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Verónica Martín

- Profesor: Gabriela Fornero
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Laura Rosales
- Profesor: Noelia Macris
- Profesor: Ma Isabel Silva