<<Enseñar hoy es ante todo crear, inventar, salirse del guión o del libreto. Probar y ser puesto a prueba en cada circunstancia, aceptar y aprender a permanecer en la confusión. Para enseñar hoy necesitamos de saberes y habilidades que nos permitan probar, experimentar, recrear y seguir aprendiendo continuamente… Porque enseñar, sigue implicando intervenir con otro y sobre otro en un sentido formador y transformador, emancipador (…). (Alliaud, 2017)>>

En este Seminario de Ingreso se presentan los debates centrales, los principales desafíos, problemas, límites y posibilidades que actualmente cobran relevancia e interpelan al futuro docente.

Te invitamos a recorrer cada uno de los títulos, profundizar en las lecturas y visionados que se proponen.

¡Hola a todas Y TODOS!

Bienvenidas y bienvenidos a este espacio virtual, correspondiente al Taller Integrador de Práctica Docente I, que utilizaremos como lugar de encuentro e intercambio. 

La enseñanza de la Matemática requiere de un análisis multidimensional que atienda las particularidades del saber matemático, los problemas de su apropiación por parte de las estudiantes y las propias concepciones y creencias construidas desde las trayectorias escolares previas.  Este taller permite, por un lado, leer críticamente las experiencias vividas en relación a las prácticas matemáticas que se constituyen en modelos implícitos que son reproducidos, posteriormente, desde el lugar de maestros. Por otro lado, un lugar propicio para vivenciar y conceptualizar el tipo de actividad matemática orientada a la resolución de problemas y al análisis de los procedimientos, modos de validación, argumentaciones, y nociones vinculadas en esa resolución; posibilitando no sólo la experiencia personal del  valor heurístico y exploratorio de esta actividad, sino su importancia para la enseñanza durante la actividad profesional. 

¡Hola a todas!

Este espacio será nuestra aula virtual, en la que desarrollaremos múltiples actividades que posibilitarán la práctica reflexiva de cada contenido a trabajar. Interrogaremos la realidad educativa desde diversos enfoques, propiciando una mirada integral de la misma. 

¡BIENVENIDAS!

El Taller de Lenguaje Corporal está destinado a generar consciencia del cuerpo como pedestal de la vida. Todo ocurre desde el cuerpo y con el cuerpo. Reconocerlo, distinguir sus dominios de acción, conectarnos con el Ser mas profundo a partir del trabajo corporal brinda nuevas distinciones al alumno en formación docente.

pedestal

La Antropología y la Sociología, a partir de sus diferentes enfoques, son disciplinas que realizan aportes significativos para analizar desde una mirada crítica los hechos y sucesos del mundo social.  Para poder construir esta perspectiva relacional de la educación, es necesario comprender la complejidad del mundo social y cultural singular en que ésta acontece: los sujetos, los lugares, las prácticas y los sentidos que se ponen en juego.