(…)“En la clase del señor Germain, sentían por primera vez que existían y eran objeto de la más alta consideración: se los juzgaba dignos de descubrir el mundo”.
Alberto Camús. “El primer hombre”
Tomar esta cita de Camús tiene por objetivo revalorizar la práctica docente y resaltar el deseo de enseñar que deriva directamente en deseo de aprender. Como plantea el Diseño Curricular para este espacio, el diseño de las escenas y escenarios de las prácticas del lenguaje, la selección de aprendizajes y contenidos y los materiales bibliográficos, están destinados a interpelar las prácticas discursivas, pedagógicas, didácticas y escolares. . y ¿Por qué la literatura? porque como dice María Teresa Andruetto, “la literatura es todavía esa metáfora de la vida que sigue reuniendo a quien dice y quien escucha en un espacio común, para participar de un misterio, para hacer que nazca una historia que al menos por un momento nos cure de palabras, recoja nuestros pedazos, acople nuestras partes dispersas, traspase nuestras zonas más inhóspitas, para decirnos que en lo oscuro también está la luz, para mostrarnos que todo en el mundo, hasta lo más miserable, tiene su destello.”
OBJETIVOS GENERALES
- Favorecer una mirada crítica y transformadora de las prácticas escolares en torno a la literatura.
- Generar un espacio para pensar y fortalecer estrategias didácticas para abordar la literatura en la Escuela primaria.
- Proporcionar instrumentos conceptuales y metodológicos que permitan un abordaje de la literatura en la escuela con experiencia profundamente vinculada a la vida humana y social, y directamente relacionada con las prácticas cotidianas del intercambio, el debate y la crítica.
- Ofrecer situaciones de aprendizaje que favorezcan la frecuentación de obras valiosas de la literatura infantil y juvenil, así como la apropiación de criterios para su adecuada selección, contextualización y mediación, según objetivos de la educación literaria en el nivel.
- Profesor: Nadia Marchetti
- Profesor: Jorgelina Rodríguez